
Informe de Gestión
ACTIVIDADES
DESARROLLADAS
Gestión y desarrollo de Proyectos y labores en la Estación de Investigación y Transferencia de Tecnología de Puerto Mallarino, las acciones sociales de la Fundación dirigidas a los trabajadores y finalmente la gestión financiera.

Abastecimiento de agua para la Ciudad Universitaria Meléndez
Este proyecto busca minimizar las pérdidas sociales y financieras que significan los cierres de la Ciudad Universitaria Meléndez (CUM) de la Universidad del Valle por interrupciones en el servicio de acueducto. El proyecto terminó, como estaba previsto, en 2018 con la entrega de: (1) el diseño de un sistema de abastecimiento de agua para consumo humano, alterno al existente prestado por EMCALI E.I.C.E. E.S.P., para abastecer los edificios de salud y la cafetería central y (2) la optimización del diseño del sistema hidráulico externo a las edificaciones que distribuye agua para consumo humano en la CUM.
En 2020 la Universidad hizo una nueva revisión de memorias y planos entregados, lo que resultó en una serie de preguntas que implicó retomar el contacto con los equipos y los consultores involucrados y en ajustes a los planos para que la
Universidad pudiera desarrollar el proceso de licitación. Gracias a la colaboración de los contratistas fue factible terminar este proceso de ajustes.
Evaluación del potencial de filtración en lecho de río, municipio Yumbo
La Empresa de Servicios Públicos de Yumbo (ESPY, E. S. P.) suscribió un
convenio con la Fundación Cinara a finales de 2017 que tiene como principal objetivo el estudio exploratorio del uso potencial de la tecnología de filtración en lecho de río (FLR), a partir del río Cauca para el suministro de agua a la población
de Yumbo, comprendido en dos fases: (1) la determinación de la localización de un posible sistema de FLR para revisar su potencial a través de estudios geofísicos y la aplicación de herramientas para el análisis multi-criterio de alternativas, y (2) la caracterización preliminar de las propiedades hidráulicas y de
la calidad del agua, por medio de pruebas de bombeo del acuífero freático conectado al río Cauca.
Remoción de hierro y fosfatos proyecto Terranova, Jamundí (Valle)
Al inicio de 2019, el equipo de Cinara inició un estudio a escala piloto para el
tratamiento del agua subterránea del pozo usado por la Constructora, con la
tecnología de Filtración en Múltiples Etapas-FiME combinada con un proceso de coagulación aplicando una pequeña dosis de cloruro férrico. Los resultados fueran positivos mostrando buenas eficiencias de remoción de los parámetros, cumpliendo la norma vigente colombiana para agua potable. Sin embargo, además del pozo usado para el estudio piloto, la empresa tiene otro que quiere utilizar como pozo principal. Existe una diferencia en la calidad del agua de los pozos que hace necesario repetir la investigación con el agua del pozo que van usar, para asegurar que la tecnología aplicada en la planta piloto
también da buenos resultados. La intención era implementar esta investigación en 2020 con mayor participación del equipo de Terranova. Sin embargo, por problemas de la pandemia no fue posible y se aplazó para 2021